Desde la Agremiación Médica Platense convocaron a una asamblea de la entidad, que no sólo cumplirá con los temas protocolares, sino que servirá para tratar la situación que atraviesa la agremiación con respecto al convenio de IOMA, tomando en cuenta que por la cantidad de afiliados que tiene la obra social bonaerense los profesionales tienen gran parte de su actividad vinculada con el Instituto.
La situación que se plantea en la obra social es que “hay afiliados que pagan una clase de aranceles, pactados, conveniados, y otros pagan más caros los bonos y las prácticas, como ocurre en La Plata”.
Los profesionales médicos aumentaron el bono de consulta en los primeros días de septiembre. Para las categorías B y C, y llevaron el primero a 190 pesos y el otro a 290 pesos. Luego, aplicaron el diferencial para consultas con médicos jerarquizados, que al sumar ese plus lleva a los bonos categoría B a 370 pesos y a los bonos C, a 495 pesos. Esta situación genera rispideces y momentos de tensión entre los empleados administrativos que tienen que aplicar la suba y los afiliados al escuchar el precio que tienen que pagar. Esto último sucede con pediatras, endocrinólogos, neurólogos y otras especialidades.